· El portavoz de la formación naranja asevera que “Sufi-Cointer continuará con el servicio, y cualquier consecuencia económica durante su continuidad recaerá en el bolsillo de los gaditanos”

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cádiz, Juan Manuel Pérez Dorao, ha manifestado que en el día de ayer ha procedido a entregar un escrito tanto a la Secretaría municipal como al servicio de Intervención para despejar las dudas sobre la responsabilidad que puede derivarse de la adopción del acuerdo relativo a la continuidad en la prestación del Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria.

Para el portavoz naranja, este acuerdo que propone el equipo de gobierno “no es una cuestión baladí”, y ha explicado que “si cualquier competidor de la empresa que va a proceder a la continuidad del contrato impugnase el acuerdo puede haber responsabilidades jurídicas y económicas entre quienes lo han aprobado”.

En el escrito presentado, Pérez Dorao alerta sobre varias cuestiones que para su parecer caen en contradicción “por ejemplo, resulta curioso que el acuerdo se tome en el Pleno cuando a este órgano no se le ha informado de nada, sino que toda la comunicación se ha llevado directamente entre un técnico municipal de medio ambiente y la empresa concesionaria”. “¿Por qué hace falta ahora el Pleno cuando puede hacerse a través de un Decreto del alcalde o en Junta de Gobierno local?”, se ha preguntado el edil, “quien ha recordado que esta fórmula ya se ha empleado en otras ocasiones como en la transmisión de los chiringuitos a través de Decreto del alcalde o la aprobación de los presupuestos en Junta de Gobierno y posteriormente anulados por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía”

Respecto a las últimas declaraciones realizadas por el alcalde de la ciudad al respecto del servicio de limpieza, Pérez Dorao ha afirmado que, “para el alcalde parece que todo tiene menos importancia de la que realmente tiene”, y ha especificado que “el anuncio de que en septiembre vaya a haber nuevo pliego es solo eso, un desideratum, que viene a demostrar que el pliego llega con más de dos años de retraso y que solo es el primer paso del proceso de contratación. Hasta que empiece la nueva empresa adjudicataria es fácil que pase un año o más. Un tiempo en el que seguiremos con maquinaria obsoleta y en el que cualquier gasto extra que se produzca durante esta continuidad recaerá en el bolsillo de todos los gaditanos”